Un nuevo 12 de octubre y coincidencio con la fiesta nacional, prácticamente en toda España se abre la Veda General.
Muchos cazadores de nuestro país esperan impacientes este día para poder adentrarse en llanuras, cultivos, cerros y sierras para perseguir a las duras y cada vez más escasas patirrojas.
Aprovechando este puente para preparar ropa, accesorios, armas y nuestros mejores amigos y compañeros de batalla los perros.
En cambio, al llegar el campo y llevar unas horas caminando y caminando por el monte las impresiones empiezan a cambiar y ser variables...la escasa población de las patirrojas y cada vez la mayor dificultad de los escondites cerrados en el monte de éstas gallinaceas adentrandose incluso en los más densos pinares además de la astucia que ya sabemos que poseen desde siempre, empieza a desesperar a cazadores y perros que solo consiguen que derramar sudor sin ver a menudo ni una sola perdiz.
¿Qué está pasando con nuestra reina del monte?
Cada vez son más las fincas que optan por el refuerzo poblacional de perdiz a causa del declive de población de perdices salvajes que tienen. Por otro lado, las que en cambio mantienen una "buena" población de perdiz salvaje sin repoblaciones suelen mantener una línea económica en los pases muy alta aprovechándose de dicha situación.
Esto puede venir dado a varios factores, entre ellos la sobreexplotación de cultivos y el aporte de sustancias químicas (fitosanitarios, fertilizantes inorgánicos, etc.) y usos de mecanización del campo agresivos para esta especie como el paso de grandes tractores con grandes aperos.
Quizá sea un gran factor a la hora de que exista una acusada disminución de la población de perdices, pero es necesario tanto para la población como para la alimentación de la misma fauna. Quizá si que debería haber un mayor estudio sobre como afectan los diferentes químicos a la población de fauna salvaje de nuestros montes.
Por otro lado y no menos importante, el aumento de la población de jabalí y zorro, siendo depredadores de nidos enteros de perdices incluso de individuos adultos. El crecimiento exponencial de en este caso el jabalí está causando muchísimos problemas en las poblaciones de perdiz de muchísimos lugares además de cultivos, carreteras (accidentes de tráfico) incluso en puntos de basuras de núcleos urbanos.
Por último, también mencionar la pésima gestión de algunas de las fincas y sobretodo de la administración en muchos cotos sociales y deportivos en la caza de la perdiz; fijando cupos altísimos para un bajo censo o directamente no fijando cupo y sobreexplotando la caza de esta especie.
Debemos por lo tanto, realizar una correcta ordenación y gestión de esta y de todas las especies cinegéticas de nuestros montes para evitar un mal irrevocable que por desgracia cada día vemos más cerca en el panorama cinegético de nuestra Alectoris rufa.
Espero leer y oír algún día, espero que no muy tarde, una luz verde en el aumento poblacional de esta preciosa especie.
Desde el equipo de CAZA Y TRADICIÓN os deseamos una FELIZ TEMPORADA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario