lunes, 12 de octubre de 2015

Primeras impresiones de las perdices de la nueva temproada...

Un nuevo 12 de octubre y coincidencio con la fiesta nacional, prácticamente en toda España se abre la Veda General.

Muchos cazadores de nuestro país esperan impacientes este día para poder adentrarse en llanuras, cultivos, cerros y sierras para perseguir a las duras y cada vez más escasas patirrojas.
Aprovechando este puente para preparar ropa, accesorios, armas y nuestros mejores amigos y compañeros de batalla los perros.
En cambio, al llegar el campo y llevar unas horas caminando y caminando por el monte las impresiones empiezan a cambiar y ser variables...la escasa población de las patirrojas y cada vez la mayor dificultad de los escondites cerrados en el monte de éstas gallinaceas adentrandose incluso en los más densos pinares además de la astucia que ya sabemos que poseen desde siempre, empieza a desesperar a cazadores y perros que solo consiguen que derramar sudor sin ver a menudo ni una sola perdiz.

¿Qué está pasando con nuestra reina del monte?
Cada vez son más las fincas que optan por el refuerzo poblacional de perdiz a causa del declive de población de perdices salvajes que tienen. Por otro lado, las que en cambio mantienen una "buena" población de perdiz salvaje sin repoblaciones suelen mantener una línea económica en los pases muy alta aprovechándose de dicha situación.
Esto puede venir dado a varios factores, entre ellos la sobreexplotación de cultivos y el aporte de sustancias químicas (fitosanitarios, fertilizantes inorgánicos, etc.) y usos de mecanización del campo agresivos para esta especie como el paso de grandes tractores con grandes aperos.
Quizá sea un gran factor a la hora de que exista una acusada disminución de la población de perdices, pero es necesario tanto para la población como para la alimentación de la misma fauna. Quizá si que debería haber un mayor estudio sobre como afectan los diferentes químicos a la población de fauna salvaje de nuestros montes.
Por otro lado y no menos importante, el aumento de la población de jabalí y zorro, siendo depredadores de nidos enteros de perdices incluso de individuos adultos. El crecimiento exponencial de en este caso el jabalí está causando muchísimos problemas en las poblaciones de perdiz de muchísimos lugares además de cultivos, carreteras (accidentes de tráfico) incluso en puntos de basuras de núcleos urbanos.
Por último, también mencionar la pésima gestión de algunas de las fincas y sobretodo de la administración en muchos cotos sociales y deportivos en la caza de la perdiz; fijando cupos altísimos para un bajo censo o directamente no fijando cupo y sobreexplotando la caza de esta especie.

Debemos por lo tanto, realizar una correcta ordenación y gestión de esta y de todas las especies cinegéticas de nuestros montes para evitar un mal irrevocable que por desgracia cada día vemos más cerca en el panorama cinegético de nuestra Alectoris rufa.

Espero leer y oír algún día, espero que no muy tarde, una luz verde en el aumento poblacional de esta preciosa especie.

Desde el equipo de CAZA Y TRADICIÓN os deseamos una FELIZ TEMPORADA!!!

viernes, 11 de septiembre de 2015

Solognac vs Verhunt

Muy buenas compañeros!!

Como muchos de vosotros y de los cazadores de este país desde hace unos años atrás, venimos comprandonos nuestras prendas de caza en Decathlon primeramente con Geologic y en la actualidad con Solognac, quizá por la relación calidad-precio ya que no es quizá una calidad suprema lo que nos puede ofrecer estas marcas pero sí un precio bastante asequible para el bolsillo de la mayoría de los cazadores.
Desde entonces rara vez era la que comprabamos en superficies como armerías o el Corte Inglés (no me refiero a ocasiones puntuales y prendas puntuales) debido al alto precio de las prendas que comercializa. Indiscutiblemente, superficies como El Corte Inglés o armerías vendían ropa de excelente calidad (aunque a veces se pague más la marca que otra cosa) como Beretta, Browning, Aigle, Blaser, Chiruca, etc. al fin de al cabo, marcas y precios que muchos no nos podíamos ni podemos permitir.
Y...¿por qué esta entrada?...Bien, el otro día al pasear por El Corte Inglés, como siempre decidí pasarme por la sección de caza a recoger el nuevo catálogo de caza de dicha superficie. Mi sorpresa fue al ver las estanterías de ropa, en las cuales aparecía con grandes carteles la publicidad de una nueva marca VERHUNT, la cual me llamó la atención por los precios, precios asequibles para las carteras de la mayoría de los cazadores y precios muy muy por debajo de la línea que iba trayendo El Corte Inglés en estos años atrás. Encontrando micropolares a 9,95 €, camisetas a 4,75 € o pantalones a 15,95 €...empecé a atar cabos y claro...como no...la competencia...

Micropolar Verhunt - 9,95 €

 Decathlon con sus polares de 8 € aproximadamente de Quechua que muchos conocemos...pues adelante Verhunt con el micropolar de 9,95 €, porque además nuestro pensamiento va a ser por 1 € más...me merece más confianza El Corte Inglés (así lo pensé yo al menos).
Está claro que en estos tiempos de crisis en todos los sectores se ha notado el bajón económico, pero en una actividad/afición/deporte como el nuestro son muchos compañeros los que por desgracia, han tenido que dejar de realizarlo por culpa de la baja economía familiar que se ha vivido y algunos aún viven actualmente; superficies como El Corte Inglés donde se basaba en vender marcas de gran valor económico es el primero junto con las armerías en notar la falta de salida de dichos productos, además de ver la acusadísima subida de comercios como Decathlon por el precio de sus prendas. Por lo tanto, ha tenido que recurrir a sacar esta nueva marca mucho más económica y por lo poco que pude ver y tocar, sinceramente de mejor calidad que lo que Decathlon puede ofrecernos (sin despreciar a este último, por supuesto). Os invito a que os paseis por El Corte Inglés y le deis un vistazo a esta marca que ofrece productos muy interesantes y a precios muy asequibles y por supuesto, nos conteis vuestra opinión.

Un saludo a todos y...VIVA LA CAZA!!!

martes, 8 de septiembre de 2015

CAZA Y TRADICIÓN: La forma de seguir lo que más te gusta de la manera más fácil.

Este es un nuevo salto en el camino empezado hace unos meses en diferentes redes sociales como Facebook e Instagram con el cual pretendemos llegar a la gran totalidad de las personas que como nosotros integran el sector cinegético dando a esta nuestra afición, la caza, el correspondiente valor y evitar que se pierda esta gran cultura, que en estos tiempos de incertidumbre donde puede más la ignorancia que las grandes verdades empíricas, corre el gran peligro de llegar a la extinción.